PARÁSITOS ASESINOS
Existen formas parásitas en muchos grupos biológicos. Entre ellos están:
- Los
virus, que son parásitos obligados
- Las
bacterias
- Los
hongos
- Las
plantas
- Los
protistas, por ejemplo los apicomplejos o algunas algas rojas.
- Muchos
animales
Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos
pueden clasificarse en:
- Ectoparásitos:
Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga)
- Endoparásitos:
Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o
una triquina)
- Mesoparásitos: Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador. En algunos casos extremos de mesoparásitos de peces (copepodos pennellidae), pueden tener la cabeza introducida en el corazón de su hospedador y extenderse por las arterias hasta las branquias, o perforar la cavidad visceral.
Neurocisticercosis
(Taenia Solium)
La neurocisticercosis es una enfermedad del sistema nervioso
central de origen parasitario y potencialmente endémico
que genera una alta morbilidad ocasiona sobre todo epilepsia
crónica; es causada por el cisticerco del cerdo, puede ser asintomática y tiene
buen pronóstico si es tratada a tiempo.
La neurocisticercosis es la cisticercosis
localizada en el sistema nervioso central. Es la enfermedad
infecciosa parasitaria neurológica más importante a nivel mundial, causa
importante de cuadros epilépticos prevenibles, endémica en muchas regiones del
mundo, principalmente en países en vías de desarrollo. Es causada por la
ingestión de huevos de Taenia solium, cuya vía es fecal oral, de una persona
con teniasis (T. solium) a una persona sana.
Es causada por la forma
larvaria de la tenia del hombre llamada Taenia solium, los dos huéspedes
de esta tenia son el hombre como huésped definitivo y el cerdo como el huésped
intermediario.
CICLO BIOLÓGICO DE LA TAENIA SOLIUM
Sus huevos, que
contienen a los embrióforos, se diseminan
al medio ambiente cuando son liberados desde las heces de las personas
infectadas. La composición de los huevos es tal que les permite sobrevivir en
el medio ambiente, aún en condiciones extremas como sequedad, ya que están
formados de una estructura cementante que recubre a todo el huevo y contiene en
su interior al embrión u oncosfera. Luego, en caso de que los huevos sean ingeridos por
el huésped intermediario, en este caso cerdos y jabalíes,
dicho material cementante es digerido por las condiciones microambientales del
tracto digestivo y el embrión es liberado, se convierte en una oncosfera.
Posteriormente, la oncosfera migra a través del tejido intestinal y alcanza la
sangre o la linfa e invade la musculatura
o el sistema nervioso central y allí se establece y desarrolla hasta alcanzar
la fase larvaria o intermedia denominada cisticerco.
Esta forma larvaria es una vesícula que alcanza tamaños hasta de 5 cm y en su
interior aloja al escolex invaginado, que contiene la porción cefálica armada
necesaria para que la solitaria se fije al intestino. Luego, cuando los
cisticercos son ingeridos por el hombre, desde la carne de cerdo infectada
cruda o mal cocida, el escólex evagina y se fija al intestino mediante el
soporte que le brinda su doble corona de ganchos y las cuatro ventosas que lo
forman. Luego, al cabo de aproximadamente 3 meses de fijación al intestino, el
parásito adulto también conocido como tenia se desarrolla y alcanza su madurez.
La solitaria es un gusano que tiene la forma de un largo tallarín dividido en
múltiples segmentos, conocidos como proglótidos, y dado que el gusano es hermafrodita
se autofecunda y da origen a los huevos que se concentran en los proglótidos
terminales, los cuales son arrojados en la materia fecal de los individuos
infectados y con ello se completa el ciclo de vida del parásito.
FASE LARVARIA O INTERMEDIA DENOMINADA
CISTICERCO
Los cerdos se infestan
al ingerir heces humanas que contienen huevos de T. Solium, los cuales se convierten en cisticercos en los músculos
donde producen Cisticercosis, y en el cerebro donde producen Neurocisticercosis.
Cuando las personas
comen la carne del cerdo mal cocida en la que hay cisticercos viables,
desarrollan una Teniasis intestinal. Para
desarrollar una cisticercosis o neurocisticercosis el humano debe ingerir los
huevos, así el embrión liberado del huevo penetra la pared intestinal y es
transportado por los vasos sanguíneos a cualquier lugar del cuerpo, donde se
desarrollan los cisticercos (intermediario como el cerdo). Esto sucede por
falta de higiene (transmisión fecal-oral).
CLÍNICA
Existen casos donde la
sintomatología es mínima por lo que en algunos casos no se diagnostica porque
algunos pacientes no acuden a consulta médica.
El 65% de los casos ya
diagnosticados cursan con crisis convulsivas, sin embargo, el padecimiento tiene una
presentación pleomorfica que va desde cefalea crónica hasta Hidrocefalia
por Aracnoiditis
Meningea, frecuentemente mortal para el enfermo.
La Neurocisticercosis
es asintomática cuando el número de parásitos es escaso pero suele ser
perjudicial cuando independientemente del número, éstos se alojen en el sistema
ventricular del encéfalo y bloquean la circulación de LCR o cuando se
desarrollan en la región subaracnoidea basal y generan una reacción
inflamatoria que secuestra vasos linfáticos y nervios.
La sintomatología
neurológica también se debe al gran tamaño que pueden alcanzar los cisticercos
en algunas regiones del cerebro.
Las manifestaciones
clínicas de la Neurocisticercosis pueden ser muy variadas, desde asintomática
hasta prácticamente cualquier manifestación neurológica, lo que hace el
diagnóstico muy difícil, estas manifestaciones dependerán de varios factores:
1) Localización del
cisticerco:
• Espacio subaracnoideo
(forma meníngea): o Sobre la convexidad de hemisferios cerebrales. o Forma
racemosa cisticercos subaracnoideos de la base, del opérculo, cerebelo,
mesencefálica, ambiens y en la magna.
• En ventrículos (forma
ventricular) afecta más frecuentemente el IV ventrículo.
• En parénquima
cerebral y médula espinal (forma parenquimatosa). Las formas meníngeas y
ventriculares suelen ser más grandes que los cisticercos ubicados en el
parénquima. Pero las parenquimatosas se localizan en zonas vascularizadas como
sustancia gris cortical, y núcleos subcorticales.
• Mixtos.
2) Número de
cisticercos.
• Únicos: más
frecuentes en niños.
• Múltiples: más
frecuentes en adultos.
3) Grado y tipo de
inflamación del tejido del huésped
4) Estado biológico del
parásito.
• Activos.
• Inactivos.
5) Estructuras del SN
afectadas.
En Niños las manifestaciones más comunes son las siguientes:
- Crisis convulsivas:
es la primera manifestación neurológica en el 94% de los casos en niños, que
pueden ser en orden de frecuencia:
• Crisis parciales
focalizadas.
• Crisis parciales que
se generalizan secundariamente.
• Crisis generalizadas
primariamente tónico-clónicas.
- Cefalea.
- Vómito.
- Trastornos de
aprendizaje.
- Cambios conductuales.
- Otros como corea,
parálisis de nervios craneales.
- Encefalitis: fiebre,
cefalea, náusea, vómito, cambios conductuales, coma, irritabilidad y
somnolencia, otros.
- Síndrome de
compresión medular (Síndrome de Motoneurona inferior).
- Meningitis basilar
crónica.
- Rara vez se observan
hipertensión endocraneana o signos de focalización.
En el adulto las manifestaciones más comunes son las siguientes:
- Cefalea. - Hipertensión
endocraneana. - Crisis epilépticas de comienzo tardío - Meningitis - Trastornos
psiquiátricos - Conducta violenta - Depresión - Ansiedad - Demencia -
Eosinofilia periférica - Psicosis - Problemas visuales - Parálisis facial -
Monoparesia - Letargia - Hemiplejía - Deterioro mental y del leguaje - Náuseas
vómitos - Problemas de atención - Anormalidades EEG.
CONTROL
T. solium es un parásito
potencialmente erradicable por varias razones:
- Su ciclo biológico necesita del ser humano como huésped definitivo.
- Las teniasis humanas son la única fuente de infestación del cerdo.
- Se puede controlar la transmisión del parásito de los cerdos a las personas.
- No hay reservorios de infección en especies silvestres.
Además se recomiendan ciertos
medios para el control de la Neurocisticercosis:
- Tratamiento, notificación y vigilancia de los casos.
- La identificación y el tratamiento de los individuos que son fuentes directas de contagio, educación en materia de higiene y mejora del saneamiento.
- El tratamiento universal o selectivo con praziquantel, más otras medidas veterinarias en la inspección y control de la cría de cerdos.
- El enfoque multisectorial más amplio para sensibilizar al público.
Es posible la
erradicación de T. solium, pero la pregunta
clave en este caso sería, ¿Sería
viable dicha erradicación?.
Mi nombre es Hoover, mi hija de 18 años, Tricia, fue diagnosticada con herpes hace 3 años. Desde entonces, nos hemos mudado de un hospital a otro. Probamos todo tipo de píldoras, pero todos los esfuerzos para deshacernos del virus fueron inútiles. Las burbujas continuaron reapareciendo después de unos meses. Mi hija estaba usando pastillas de 200 mg de aciclovir. 2 tabletas cada 6 horas y 15 g de crema de fusitina. y H5 POT. Permanganato con agua para ser aplicado dos veces al día, pero todos aún no muestran resultados. Entonces, estuve en internet hace unos meses, para buscar otras formas de salvar a mi único hijo. Solo entonces encontré un comentario sobre el tratamiento a base de hierbas del Dr. Imoloa y decidí probarlo. Me puse en contacto con él y él preparó algunas hierbas y las envió, junto con orientación sobre cómo usarlas a través del servicio de mensajería de DHL. mi hija lo usó según las indicaciones del Dr. imoloa y en menos de 14 días, mi hija recuperó su salud. Debe comunicarse con dr imoloa hoy directamente a su dirección de correo electrónico para cualquier tipo de problema de salud; enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, dolor de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, inflamatorio Enfermedad intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad , Enfermedad autoinmune, Dolor de espalda, Esguince de espalda, Trastorno bipolar, Tumor cerebral, Maligno, Bruxismo, Bulimia, Enfermedad del disco cervical, Enfermedad cardiovascular, Neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y conductual, Fibrosis quística, Hipertensión, Diabetes, Asma, Autoinmune artritis inflamatoria media ed. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro fetal de alcohol, trastorno distímico, eczema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal. y muchos más; póngase en contacto con él en drimolaherbalmademedicine@gmail.com./ también con whatssap- + 2347081986098.
ResponderEliminar