ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR EL SEMEN, SANGRE Y OTROS FLUIDOS CORPORALES
Algunas enfermedades se transmiten principalmente por el
contacto con algunos líquidos corporales, como la sangre o el semen, de una
persona infectada. Esto incluye el contacto con los fluidos corporales que
tiene lugar durante las relaciones sexuales.
RIESGO
DE INFECCIÓN POR SALIVA, SANGRE Y OTROS FLUIDOS CORPORALES
El riesgo
de contraer una infección varía en función de:
§ Si la otra persona tiene una infección.
§ El tipo de virus con el que la otra persona está infectada.
§ Los fluidos corporales con los que se entren en contacto.
Cómo se entra en contacto con los fluidos
corporales.
Infecciones
que pueden transmitirse
§ La hepatitis B.
§ La hepatitis C.
§ El VIH (virus de inmunodeficiencia humana).
En cuanto a los síntomas de una infección, dependiendo de la infección, una persona infectada puede tener muy pocos síntomas o ningún síntoma y por lo tanto, una persona infectada puede no saber si está infectada.
Fluidos corporales que pueden transmitir
infecciones
Los fluidos
corporales que pueden transmitir infecciones incluyen:
§ Sangre.§ Esperma.
§ Las secreciones vaginales.
§ Líquido amniótico (el líquido en el que flota el feto).
§ La leche materna.
§ Saliva que contenga sangre.
Clamidia
La clamidia es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Aproximadamente tres cuartas partes de las mujeres y la mitad de los hombres no tienen síntomas inmediatamente después de una infección. Los síntomas aparecen generalmente de una a tres semanas después de la exposición a las bacterias y se manifiestan como una sensación de ardor al orinar o como una descarga anormal de la vagina o el pene.
En
las mujeres, una infección no tratada puede propagarse al útero y a las trompas
de Falopio causando inflamación pélvica que puede provocar daños permanentes en
el útero y los tejidos circundantes. El daño puede eventualmente causar dolor
pélvico crónico, infertilidad y embarazos ectópicos (fuera del útero). Las
complicaciones son menos frecuentes en los hombres, pero una infección que se
propaga al epidídimo, los conductos que llevan el esperma de los testículos,
puede causar dolor y fiebre.
Bacteria Chlamydia trachomatis
Gonorrea
La gonorrea es causada por Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede propagarse en la uretra de los hombres y las mujeres, y en el tracto reproductivo de las mujeres, incluyendo el cuello del útero, el útero y las trompas de Falopio. La gonorrea es una enfermedad infecciosa muy común. En los EE.UU. más de 700,000 personas se infectan por gonorrea cada año. La gonorrea se transmite por contacto íntimo con los órganos infectados, y las bacterias también pueden infectar la boca, la garganta y los ojos.
Los
síntomas de la gonorrea aparecen de dos a cinco días después de la infección,
pero pueden tardar hasta 30 días en aparecer. En los hombres, los síntomas
incluyen una sensación de ardor al orinar, o una secreción blanca, amarilla o
verde del pene. Además, los testículos pueden doler o inflamarse. Las mujeres
infectadas con gonorrea a menudo no muestran síntomas o los síntomas pueden ser
tan inespecíficos que la enfermedad se puede confundir con una infección
vaginal o de la vejiga (cistitis). Los síntomas finalmente progresan hasta que
la mujer infectada siente dolor o ardor al orinar, y tiene un aumento de
secreción vaginal y hemorragia vaginal entre períodos. La gonorrea no tratada
puede causar problemas graves y permanentes como la infertilidad o infecciones
de la sangre o de las articulaciones que pueden ser fatales.
Neisseria gonorrhoeae
rodeada por células blancas
Tricomoniasis
La tricomoniasis es causada por el parásito protozoario Trichomonas vaginalis. El parásito se transmite por contacto sexual con una persona infectada. Se estima que en los Estados Unidos 7.4 millones de nuevos casos de tricomoniasis ocurren cada año. Los hombres con tricomoniasis usualmente no tienen síntomas, excepto por una ligera irritación dentro del pene después de orinar o eyacular. En las mujeres, los síntomas generalmente aparecen de 5 a 28 días después del contagio e incluyen irritación y picazón en el área genital, y un flujo vaginal espumoso de color amarillento con un olor fuerte. La inflamación causada por tricomoniasis aumenta la susceptibilidad de una mujer a la infección por VIH si ella se expone al virus.
La
tricomoniasis usualmente puede curarse con una sola dosis oral de metronidazol
o tinidazol. Los dos miembros de una pareja deben tratarse al mismo tiempo para
eliminar el parásito y evitar que un hombre infectado sin síntomas o cuyos
síntomas hayan desaparecido pueda volver a infectar a la mujer.
es un parásito protozoario
Sífilis
La sífilis es causada por Treponema pallidum, una bacteria con forma espiral transmitida por contacto directo con un chancro sifilítico. Estas lesiones pueden ocurrir principalmente en los órganos genitales, pero también pueden aparecer en los labios y en la boca. Una mujer embarazada infectada con sífilis puede pasar la enfermedad a su bebé. Para evitar la propagación de enfermedades como la sífilis, muchos países tienen leyes que requieren que las parejas se sometan a un examen de sangre antes de que puedan casarse.
La
sífilis era casi siempre mortal antes del descubrimiento de la penicilina. Hoy
en día, la sífilis es relativamente fácil de curar con antibióticos en personas
que han sido infectadas por menos de un año. Sin tratamiento, la enfermedad se
desarrolla en tres etapas:
- Fase primaria: Una o más úlceras, llamadas chancros, se desarrollan dentro de 10 a 90 días en el punto de infección. Los chancros son firmes, redondos, pequeños, sin dolor, y desaparecen sin tratamiento en 3 a 6 semanas.
- Fase secundaria: Aparece una erupción en una o más áreas del cuerpo acompañada de fiebre, ganglios linfáticos inflamados, dolor de garganta, dolores de cabeza, dolores musculares y fatiga. Los síntomas también desaparecen sin tratamiento, pero la infección continúa progresando.
- Fases latente y terciaria: Los sintomas de las dos fases anteriores desaparecen, pero la deterioración de los órganos internos continua, incluyendo el cerebro, los nervios, ojos, corazón, vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. La fase terciaria de la sífilis puede causar la falta de coordinación, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia.
Treponema pallidum
una bacteria espiroqueta
una bacteria espiroqueta
Virus
de la Inmunodeficiencia Humana (VIH):
El
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus causante del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El SIDA debilita el sistema inmunológico y
disminuye la capacidad del cuerpo para defenderse contra las infecciones bacterianas
comunes. El SIDA se reconoció por primera vez en 1981 y es ahora una de las
causas principales de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo. La
mayoría de las muertes por SIDA se deben a infecciones oportunistas que
normalmente no pondrían en peligro la vida de personas con un sistema
inmunológico saludable. El SIDA causó 2.9 millones de muertes in 2006, y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que ese mismo año 39.5 millones
de personas estaban infectadas con el VIH/SIDA. Más de 25 millones de personas
han muerto de SIDA desde 1981.
El
virus de inmunodeficiencia humana se encuentra en la sangre, semen, fluido
vaginal y leche materna de las personas infectadas. En general, las personas
adquieren la infección al ponerse en contacto con fluidos corporales de una
persona infectada, ya sea por contacto sexual o al compartir agujas
contaminadas. Los niños pueden ser infectados por sus madres al nacer, o por
medio de la leche materna. Algunas personas también se han infectado a través de
transfusiones de sangre o por contacto con equipo médico contaminado, aunque
estos riesgos han disminuido a medida que métodos más estrictos se han adoptado
para seleccionar los donadores de sangre y para procesar la sangre.
Virus de la InmunodeficienciaHumana (VIH)
Virus
del Papiloma Humano:
El
virus del papiloma humano o VPH es una familia que incluye más de 100 tipos o
cepas diferentes del virus. Algunas cepas de VPH causan verrugas en las manos y
la cara, pero otras cepas de VPH se propagan principalmente por contacto sexual
e infectan el área genital de los hombres y las mujeres. La mayoría de las
personas que se infectan con el VPH no tienen síntomas, y la infección
desaparece sin intervención médica. Algunas cepas del VPH pueden resultar en
anormalidades leves en la prueba de Papanicolaou o pueden causar verrugas
genitales, mientras que las cepas de VPH de "alto riesgo" causan
pruebas anormales de Papanicolaou y pueden conducir al cáncer del cuello
uterino, vulva, vagina, ano o pene.
Virus del Papiloma Humano (VPH)
RECOMENDACIONES GENERALES
Cualquier persona que sea
sexualmente activa y tiene síntomas como secreción o ardor al orinar, una
úlcera extraña, o erupción cutánea en el área genital debe consultar a un
médico inmediatamente. Una persona que ha sido tratada por alguna enfermedad de
transmisión sexual debe notificar a todas las personas con quien tuvo
relaciones sexuales recientes para que puedan recibir tratamiento médico.
También es necesario evitar relaciones sexuales hasta que haya terminado el
tratamiento.
El VPH no puede curarse, pero
hay una vacuna (Gardasil), que protege contra cuatro tipos de VPH que causan el
70% de los cánceres de cuello uterino y el 90% de las verrugas genitales. La
vacuna se ha aprobado para el uso en niñas y mujeres entre los 9 y 26 años de
edad.
Siempre
que sigas estas recomendaciones podrás evitar al máximo el peligro de tener
alguna Infección de Transmisión Sexual. En tus manos está evitar un contagio,
así como prevenir una infección en tu pareja sexual en caso de que tú
estuvieras enfermo.
Se
pueden prevenir muchas exposiciones a sangre aplicando conductas más seguras:
no volver a tapar a mano las agujas (no recapsular), desechar agujas usadas en
recipientes apropiados de eliminación de objetos filosos, no rellenar los
receptáculos de eliminación del corto – punzante, mantener la atención en todo
momento que se está manipulando este tipo de material (no transferir bisturí a
ciegas). Se pueden prevenir muchas exposiciones a los ojos, nariz, boca o piel
usando barreras apropiadas (guantes, protección para la cara y los ojos y bata)
cuando exista la posibilidad de salpicaduras o derrames de sangre.
El
personal que presente lesiones evidentes en las manos, debe abstenerse de
manipular elementos contaminados con sangre u otros fluidos en forma directa,
en caso de no ser posible, observar siempre el uso de guantes.